1. CONCEPTO DE SALUD
La salud, según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
Actividad 1. Reflexiona sobre el concepto de salud e investiga qué es la OMS en el siguiente enlace https://www.who.int/es.
2. LA ENFERMEDAD
La enfermedad es un estado físico, emocional, intelectual o social alterado o disminuido en comparación con una experiencia previa.
Las enfermedades se pueden clasificar según su origen en: infecciosas (cuando son causadas por microorganismos patógenos) y no infecciosas (cuando no son causadas por microorganismos patógenos).
Actividad 2. Selecciona una enfermedad infecciosa o no infecciosa, e investiga sobre ella:
- Definir y clasificar la enfermedad.
- Causas o agentes causantes de la enfermedad.
- Síntomas y signos (cuadro clínico).
- Prevención y factores de riesgo.
- Técnicas de diagnóstico.
- Tratamiento.
- Incidencia en el mundo y en concreto en España (determinar diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados, destacar si hay una epidemia o pandemia, etc.).
Con esta información tendrás que escribir un artículo de divulgación científica que podrás publicar en el blog, ya que de manera transversal también estamos trabajando el bloque “Nuevas tecnologías en información y comunicación”. Es importante que repases las siguientes recomendaciones:
3. LOS MEDICAMENTOS
Los medicamentos son sustancias con propiedades curativas o preventivas que, administrados al hombre o a los animales, ayudan al organismo a recuperarse de las enfermedades o a protegerse de las mismas.
Actividad 3. Para saber más sobre los medicamentos lee la siguiente información extraída de la web de https://anamolina.weebly.com/ y trata de hacer las actividades:
4. LAS VACUNAS
Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar del organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimulándolo para que produzca anticuerpos que luego actuarán protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá. Se trata de un medicamento biológico constituido a partir de microorganismos (bacterias o virus), muertos o atenuados, o productos derivados de ellos.
En los últimos años han surgido movimientos anti vacunación en Europa y nos confrontamos con argumentos que defienden la libertad de los padres en optar por la vacunación y otros, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), defienden la vacunación como protectora de la salud infantil, pero además de la salud pública de los países. Para saber más sobre este tema os recomiendo que veáis el documental “Los antivacunas” de Equipo de investigación de la sexta.
Tras ver el documental trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo funciona una vacuna? ¿Tiene efectos secundarios graves las vacunas? ¿Te declaras anti-vacunas o pro-vacunas? ¿Conoce tendencias de antivacunación en tu país?¿Consideras ético no vacunar a los hijos y exigir su permanencia en las guarderías y escuelas? ¿Y es ético que se prohíba el ingreso de estos niños en estas instituciones en caso de no vacunarse?
Actividad 4. Reflexiona sobre estas preguntas y utiliza esta información para escribir un artículo de divulgación científica que podrás publicar en el blog, ya que de manera transversal también estamos trabajando el bloque “Nuevas tecnologías en información y comunicación”.
5. LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN ESPAÑA
¿Cuáles crees que son las principales causa de muerte en España? ¿Habrá diferencias entre hombres y mujeres? ¿Crees que las causas de muerte en un país desarrollado son las mismas que en un país subdesarrollado?
Tienes más información sobre las principales causas de muerte en España y sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la siguiente infografía… Infografía causas muerte
Actividad 5. Elaboración de un tríptico informativo sobre una enfermedad:
a) Materiales:
Ordenador con procesador de texto WORD (tiene una opción para hacer trípticos), otro programa donde pueda elaborarlo o a mano.
b) Requerimientos del tríptico terminado:
– Hoja tamaño folio, orientación horizontal, fuente a elección.
– Colores e imágenes a elección.
– Debe contener toda la información solicitada sobre el tema de investigación.
– Debe contener 6 caras con la siguiente información:
Cara 1: Portada donde va el titulo, nombre del estudiante, curso y grupo.
Cara 2: Información general sobre la enfermedad.
Cara 3: Causas de la enfermedad.
Cara 4: Efectos de la enfermedad.
Cara 5: Prevención de la enfermedad.
Cara 6: Organismo y contacto.
c) Temas:
Enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio, ictus, hipertensión arterial, etc.), cáncer, diabetes, enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, VIH/SIDA, hepatitis, etc.
d) Consultas:
Las consultas pueden realizarse a través del correo elplanetadelosbiologos@gmail.com o rebecaafe@educastur.org, o bien a través de la plataforma Teams.
e) Tiempo de elaboración:
El alumnado cuenta con 10 días (hasta el 24 de abril).
6. LOS TRASPLANTES
¿Qué es un trasplante? ¿Qué tipos de trasplantes existen? ¿Quién puede ser donante y en qué condiciones? ¿Qué riesgos existen en el trasplante de órganos? ¿Qué soluciones existen?
Actividad 6. Elaboración de una ilustración sobre los trasplantes, que incluya la información aportada en el vídeo (la que responde a las preguntas planteadas al inicio) u otra información que quieras añadir.
Para la realización de la ilustración puedes utilizar la técnica «visual thinking«, es una técnica que consiste en trasladar tus pensamientos o ideas en imágenes captando en las mismas la esencia del mensaje a transmitir. Puedes encontrar muchas ideas en internet.
Una técnica similar que puedes utilizar para la elaboración de la ilustración es el «Sketchnoting«, es una técnica para tomar apuntes y/o notas combinando texto y elementos visuales, como dibujos, marcos, flechas y diagramas con el objetivo de representar ideas gráficamente. También puedes encontrar muchos ejemplos en internet…
También puedes encontrar alguna idea en «pictoline» (https://www.pictoline.com/), una famosa compañía de diseño digital que convierte noticias y datos sobre ciencia, medicina, economía, gastronomía y otras disciplinas en infografías, tiras cómicas o gifs, …
Aquí tenemos alguno de los resultados… ¡Tenemos verdaderos artistas en clase!