Tema 2. La información genética

1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

¿Qué es el ADN y cómo está conformado?

 

Así de estupendas han quedado las maquetas:

 

2. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Y LA REGULACIÓN CELULAR

Los ácidos nucleicos regulan la actividad celular al intervenir en la síntesis o fabricación de proteínas.

 

3. EL CÓDIGO GENÉTICO

La correspondencia entre los codones de ARNm y los aminoácidos que forman las proteínas recibe el nombre de código genético.

Convertidor entre codones y aminoácidos 

 

4. LA TRANSMISIÓN DEL ADN. LA REPLICACIÓN.

La replicación o duplicación del ADN es el proceso por el que se realiza una copia idéntica de cada una de las hebras que constituyen el ADN.

 

5. LA TRANSMISIÓN DEL ADN. LA DIVISIÓN CELULAR

Una vez que el ADN se ha duplicado, la célula está en disposición de poder transmitir la información a otras células mediante la división celular.

Las células procariotas replican su única molécula de ADN circular, y dividen su citoplasma por un proceso de bipartición.

En las células eucariotas se suceden una serie de procesos repetidos de crecimiento celular y división que reciben el nombre de ciclo celular. En el ciclo celular se distinguen dos etapas: interfase, donde el ADN se replica y los centriolos se duplican,  y división celular, donde se divide el núcleo (mitosis) y el citoplasma (citocinesis).

En la etapa de división, la cromatina (duplicada en la interfase) se condensa formando unas estructuras llamadas cromosomas.

Chiste condensación cromatina

 

6. LA MITOSIS Y LA CITOCINESIS

La mitosis y la citocinesis

 

7. EL ESTUDIO DE LOS CROMOSOMAS HUMANOS

En la especie humana existen un total de 46 cromosomas en cada una de nuestras células, 44 autosomas y 2 cromosomas sexuales; el conjunto de los 46 cromosomas constituye lo que denominamos el Genoma Humano. Como somos una especie diploide, nuestro genoma está formado en realidad por dos juegos de 23 cromosomas homólogos, uno que viene de nuestra madre a través del óvulo, y otro que viene de nuestro padre a través del espermatozoide.

Para estudiar los cromosomas se recurre a unas representaciones denominadas CARIOTIPOS, en los que se colocan los cromosomas homólogos ordenados por pares y por tamaño, desde el par más grande, el 1, hasta el más pequeño, el 22, más los cromosomas sexuales.

Elaboración de cariotipos