Tema 4. La hidrosfera

Si observamos la foto de satélite que se incluye en esta página, podemos darnos cuenta de que la mayor parte de la superficie terrestre está cubierta de agua. Casi las tres cuartas partes del planeta ¿Tierra? están cubiertas de agua (por cierto, ¿no deberíamos llamarlo planeta Agua?).

 

EL ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA

El planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años según la teoría de los planetesimales. En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta debido a los numerosos impactos de meteoritos, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera vapor de agua.

Posteriormente la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara, precipitara y formara los océanos. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.

Actividad. El origen del agua en la Tierra.

 

PLANETA AGUA

Se denomina hidrosfera a la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre. En la hidrosfera el agua se encuentra en tres estados:

  • Agua sólida: en los polos, glaciares, nieve y en forma de hielo.
  • Agua líquida: en los océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas.
  • Agua en estado gaseoso: en el vapor de agua atmosférico.

Actividad. ¿De qué está formada la hidrosfera?

La mayor parte de agua en la Tierra se halla en los mares y océanos como agua salada. El agua salada presenta una media de 35 gramos/litro de sales.

El resto del agua se denomina agua dulce. Se considera agua dulce el agua cuya concentración de sales disueltas es igual o menor a 0,2 gramos/litro.

 

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua es una molécula formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno (H2O).

Esta sustancia, fundamental en nuestro planeta, posee una serie de propiedades:

  • El agua pura líquida es una sistancia incolora o transparente, inodora, es decir, que no posee olor, e insípida, esto es, sin sabor por sí misma.
  • A temperatura ambiente es líquida pero puede cambiar de estado cuando se calienta o se enfría.
  • Presenta menor densidad en estado sólido que en estado líquido, por eso el hielo puede flotar sobre el agua líquida.
  • Se le llama el disolvente universal porque es capaz de disolver gran cantidad de sustancias.
  • Es un buen regulador térmico: se calienta y se enfría lentamente.
  • Las moléculas de agua presentan una alta capacidad de adhesión entre ellas y a otras sustancias.

Actividad. ¿Incolora, inodora e insípida?

 

IMPORTANCIA DEL AGUA

Visión de la importancia del agua en Bombay (India) a través de los ojos de una niña. Expozaragoza 2008:

 

El problema de la escasez de agua en el desierto de Atacama visto a través de los ojos de Julio, un niño de la localidad de Chañaral. Expozaragoza 2008:

 

El problema del agua contaminada en Benín, visto a través de los ojos de Crepin, un niño de 10 años. Expozaragoza 2008:

 

El problema de la utilización del agua en la localidad de Petten (Holanda) visto a través de los ojos de una niña. Expozaragoza 2008:

 

EL CICLO DEL AGUA

En este video vamos a conocer en que consiste el ciclo del agua. La Tierra, el planeta donde vivimos es, el planeta azul, tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta son ¡agua!. El agua es importantísima porque sin ella NO HAY VIDA. Por eso debemos cuidarla, debemos conservarla y por supuesto tenemos que mantener limpios nuestros ríos y mares.

 

Si ya has visto el vídeo puedes probar a hacer la siguiente actividad:

Actividad-ciclo-del-agua-22-marzo

 

Puedes descargar los apuntes de la «Marea Verde» en el siguiente enlace:

Tema La Hidrosfera