Tema 5. Los seres vivos y su diversidad

La Tierra, nuestro planeta, está lleno de seres vivos diversos. Piensa, mira a tu alrededor:… animales, plantas, hongos, bacterias…. ¿no te preguntas que tendrá nuestro planeta de especial para albergar tanta vida diferente? ¿existirá otro lugar en el universo donde exista vida como ésta? o incluso… ¿existirán otros tipos de vida en otros lugares del universo?

Es difícil contestar a estas preguntas. Lo que sí podemos hacer es repasar qué tiene de especial la Tierra que la hace poseedora de esta diversidad biológica y que características tienen en común todos los seres vivos, por muy diferentes que sean.

Actividad inicial: un planeta habitado

 

1. FACTORES QUE HACEN POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA

Existen varios factores que explican esta circunstancia:

  • Distancia que nos separa del Sol. Nuestro planeta no está ni lejos ni cerca del sol. Eso hace que la temperatura media del planeta sea de 15º C, eso hace que podamos encontrar agua en estado líquido. El agua es imprescindible para la vida, en ella se realizan la totalidad de las reacciones químicas de nuestro metabolismo. Es tan importante que su falta ocasiona la muerte o falta de vida.

Actividad: otros planetas y su temperatura.

  • Presencia de atmósfera. La atmósfera deja pasar la luz visible, con la que se realizan los procesos vitales para los vegetales y sin embargo atrapa las radiaciones de alta energía por su composición rica en un isótopo del oxígeno (el ozono). La atmósfera es rica en oxígeno, lo cual facilita el proceso vital de la respiración (común a todos los seres vivos animales y vegetales).

Actividad. Las condiciones ambientales de la Tierra.

 

2. LOS ELEMENTOS BIOQUÍMICOS DE LOS SERES VIVOS

Los elementos bioquímicos son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los seres vivos están constituidos en un 96% por cuatro de ellos: oxigeno (O), carbono (C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).

Los bioelementos se combinan entre sí para formar las biomoléculas inorgánicas (agua y sales minerales) y las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

 

3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos compartimos una serie de características, estamos agrupados en unidades microscópicas denominadas células y realizamos tres funciones vitales que son la nutrición, la reproducción y la relación.

 

4. LA CÉLULA

Los descubrimientos que se llevaron a cabo por diferentes científicos permitieron establecer en el siglo XIX los postulados de la teoría celular:

1. Todos los seres vivos están formados por una o varias células.

2. La célula es la estructura más pequeña con vida propia. Se nutre, se relaciona y se reproduce.

3. Toda célula proviene de otra ya existente.

Algunos seres vivos están constituidos por una sola célula (unicelulares), otros están constituidos por varias células (pluricelulares). Pero… ¿sabéis cómo es una célula?

Actividad. Los dos grandes mundos celulares.

 

5. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

En los organismos pluricelulares aquellas células que tienen la misma forma y función se organizan del siguiente modo:

 

En el siguiente enlace podéis encontrar los apuntes de la marea verde del Tema 5:

Tema 5. Los seres vivos y su diversidad